A partir del próximo 25 de mayo será aplicable el nuevo Reglamento General de Protección de Datos disponiendo el consumidor de una renovada legislación ante una posible reclamación por vulneración del derecho a la protección de datos.
Este nuevo reglamento refuerza los derechos de los ciudadanos, especialmente en lo referente a su información personal, brindándole mayor protección respecto al derecho a la portabilidad, y amparándole en el derecho a la supresión de información personal o de limitar el tratamiento que se hace de los datos que complementan los tradicionales derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición).
Mención especial merece el nuevo derecho a la portabilidad, por el que una persona que haya proporcionado sus datos a un proveedor de servicios podrá solicitar la recuperación y traslado de datos a otra plataforma y, como no, el derecho de supresión, que suple al actual derecho de cancelación.
Igualmente importante es el derecho a la limitación en el tratamiento de los datos personales o que, cuando se deba pedir consentimiento al usuario para tratar sus datos, éste deba darlo de forma clara y expresa, siendo imprescindible la información al ciudadano de quién recibe sus datos, para qué se van a usar, durante cuánto tiempo, cesión a terceros o si se van a confeccionar perfiles, así como sus consecuencias, entre otros.
El mecanismo para ejercer estos derechos ante una posible reclamación por vulneración del derecho a la protección de datos empieza por acudir a la Agencia Española de Protección de Datos, siendo imprescindible que el ciudadano contacte previamente con la entidad que está tratando sus datos. Llegados a este punto, si la entidad no contesta a la petición o el usuario entiende que la respuesta no es la adecuada, es entonces cuando puede acudir a la Agencia para tutelar su derecho frente a la entidad.
Analizadas las reclamaciones planteadas por los usuarios, la Agencia ha facilitado un espacio web con consejos para evitar publicidad no deseada y ayudar a los usuarios a hacer valer sus derechos en materia de telecomunicaciones. Simultáneamente, existe un sistema voluntario de mediación, al que se han adherido las principales operadoras de telecomunicaciones, cuya finalidad es resolver de forma ágil las reclamaciones relativas a protección de datos (recepción de publicidad no deseada, suplantación de identidad o el tratamiento de datos para la recepción de facturas al causar baja del servicio, etc.). Esta opción funciona independientemente de las reclamaciones que los ciudadanos pueden seguir interponiendo ante la AEPD si entienden vulnerados sus derechos.