El derecho al olvido se podría definir como el derecho que tiene el titular de un dato personal a borrar, bloquear o suprimir esa información personal, que de alguna manera afecta el libre desarrollo de alguno de sus derechos fundamentales, como el derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen, o que podría considerarse como información obsoleta, pues carece de sentido que se tenga acceso a ella después de mucho tiempo y ya no sirve a los fines para los que fue recabada y publicada.
Según la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), el “derecho al olvido hace referencia al derecho que tiene un ciudadano a impedir la difusión de información personal a través de Internet cuando su publicación no cumple los requisitos de adecuación y pertinencia previstos en la normativa”. También indica la AEPD que este derecho incluye la posibilidad de limitar la difusión de datos personales, incluso cuando la publicación original sea legítima, cuando refiere que “La difusión universal e ilimitada de información que ya no tiene relevancia ni interés público a través de los buscadores causa una lesión a los derechos de las personas”. Vamos, más o menos, lo que estábamos diciendo.
El derecho al olvido está relacionado con el Habeas Data, en tanto que suprimir, borrar o eliminar contenidos o datos personales que existen en la red supone un control del individuo de sus datos e información personal.
Tienen derecho los usuarios de Internet a solicitar que se eliminen sus datos de carácter personal en virtud de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, de Protección de Datos y a la Directiva 95/46/CE del parlamento europeo y del consejo de 24 de octubre de 1995 relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.
La sentencia del Tribunal de Justicia Europea de 13 de Mayo de 2014 establece las posibilidades para el usuario que quiera reclamar su derecho al olvido, estas son:
- Solicitar al editor del sitio web en concreto que elimine nuestros datos personales, o al usuario que haya subido la información, etc.
- También podrá dirigirse ante los buscadores web para que retiren sus enlaces que nos llevan a la información que deseamos eliminar.
- En caso de falta de respuesta podrán dirigirse directamente ante la Agencia Española de Protección de Datos.